Vistas de página en total

El programa

Todos los miércoles de 18:30 a 22:00 (hora española) tu, yo y el mejor Rock, tenemos una cita en ROCK NACIÓN.
107.9 FM dial leonés o www.doblevradio.com a través de internet.

jueves, 6 de julio de 2017

La Diablo On Fire - Barcelona ciudad



BARCELONA CIUDAD



PINCHA Y ESCUCHA

“Ésta es mi historia, la de mi adolescencia personal e intransferible, hecha crónica urbana, con leyendas infundadas, patrañas juveniles, titulares de los periódicos. Una historia dentro de la historia de la Transición política, pero no es una crónica política. Barcelona es su telón de fondo: una Barcelona que ya no existe, mi Barcelona, de la que ya no quedan más que cenizas…”

José María Sanz “Loquillo” nació en Barcelona, en el barrio del Clot, el 21 de diciembre de 1.960. Cuando tenía 14 años abandonó las escuela del barrio para irse a jugar al baloncesto, al colegio Alpe, es un colegio que goza de buena reputación por la cantera de jugadores que promociona, tiene aire de estilo americano, ambiente de permisividad, chicas de uniforme, chicos fumando en clase, las asambleas entre alumnos y profesores son frecuentes, la lucha social contra la dictadura se deja notar en todo. Cerca del colegio hay una zona de billares, es la zona perfecta de la nueva Barcelona más progresista, que empieza a ser referente para cientos de jóvenes que buscan aires de libertad.

Las manifestaciones siguen siendo frecuentes, para el Loco son la excusa perfecta para salir de clase y perderse por las tiendas nuevas de las estaciones de metro que venden todo tipo de artículos, y sobre todo vinilos que apilan en cubetas a precios de saldo. Lo que nadie quiere se lo lleva él, juega a adivinar a que estilo de música pertenece por las portadas, y si tiene dudas entre uno y otro, se lleva los dos. Encuentra el disco de Buddy Holly, le pide a su madre que le borde su nombre en una camisa vieja de su padre, se fabrica un lazo al estilo cowboy con una chapa de Pepsi cola y unos cordones de zapatos. Su padre le consigue unos jeans americanos de contrabando en el puerto, se pasea de esa guisa por el barrio, ante la atenta mirada de sus vecinos.

En los cines de arte y ensayo o salas especiales, que así se llamaban las salas que proyectaban películas en versión original o de calado intelectual, proyectan doble sesión de "Rebelde sin causa", "American graffiti", "El dorado", todo eran señales que le llevaban a pensar que había algo que le estaba esperando. Escucha a Dylan, lee a Dylan, descubre que no son el mismo cuando escucha una canción de Paul Simon, que hace un juego de palabras, hablando de los que les confunden. Se va alejando del barrio, la estética del rock ´n´ roll se impone.

Conoce a Jaime Fábregas, al que todo el mundo llama BI, en los billares al lado del colegio Alpe, el despacha su vida social allí, comparten la última fila de la clase, hasta que un día amenazan a Jaime con expulsarle, él dice: no me pueden expulsar, no estoy matriculado, ¿Qué no está matriculado?, no señor, yo voy a la academia Fivaller, pero vengo aquí porqué me queda más cerca de los billares, sino se lo cree pregúntele a este….el Loco se queda helado, no tenía ni idea y alucina con su descaro.

Mientras se suceden los cambios políticos, se viven manifestaciones, y las salidas del colegio son frecuentes, no hay otro refugio que los billares y la música que se va descubriendo. El Loco conoce a unos amigos que trabajan como seguratas en un pub cercano, allí se convierte en DJ ocasional, y va colando todo el rock ´n´ roll clásico que puede. Entre los camareros se comenta el próximo concierto de los Rolling Stones, en la monumental, como dos de ellos van a ir a trabajar, hace lo imposible y se presta a cualquier trabajo con tal de ver a sus satánicas majestades. Lo consigue, en la monumental, le meten a los almacenes, allí pasa la tarde colocando todo el material que van requisando al público, en el exterior los grises esperan su momento, hasta que estalla una multitud sin entrada y desde el interior tienen que impedir la entrada al recinto. El humo de los gases lacrimógenos llega hasta el interior de la plaza, poco concierto puede ver desde la retaguardia, pero algo si pudo escuchar. Los Stones influenciaron a todas las bandas de rock españolas que poco a poco se fueron abriendo paso después de la muerte de Franco. Después de conocer a los Who, para el Loco los Stones pasaron a mejor vida.

Después el punk irrumpe con fuerza, con los Sex Pistols a la cabeza, mientras en Inglaterra llaman a la reina fascista, en España saludamos a la monarquía como garantía de democracia en una muestra más de surrealismo. Los hippies se pasean por las Ramblas en plena efervescencia de la cultura freak, y los demás atónitos y descolocados, quemando las tardes en los pocos sitios a los que se les permite la entrada. El Loco con Fábregas, suele visitar el centro cultural de la plaza Cataluña, allí se juntan jóvenes de todo pelaje y condición. Suspiran por una chupa de cuero como la de Marlon Brando en Salvaje, hacen lo que pueden con cazadoras de motorista de cremallera central o de segunda mano raídas por el tiempo.

En el verano del 77, el 16 de agosto, cuenta el Loco: mamá me despierta en medio de la noche, con su diminuto aparato de radio, con el que pasa la noche conectada, esperando la noticia de un nuevo levantamiento militar, un locutor con la voz entrecortada retransmite desde Memphis la noticia de la muerte de Elvis, mi mundo se derrumba -- Elvis no puede morir!! Precisamente ahora que para mí es tan importante como dios. Los días posteriores a su muerte, vestido de negro, con mi chupa de cuero, a pesar del calor, lloro junto al resto de aspirantes a rocker su pérdida, deambulando por la playa de la Barceloneta --.

El entrenador del colegio Alpe, recluta al Loco para el equipo de primera división el Cotonificio de Badalona, aquí fue Epi el encargado de bautizarle como Loquillo, durante un partido, afirmando que no llegaba a pájaro loco, por el bordado de su chaqueta, y por la llegada a los partidos, fruto de largas noches, como alma en pena. Pasa un tiempo jugando, combinando su tiempo con noches largas, chicas y rock ´n´ roll.

Entre agosto y octubre del 77 el Loco envía varias cartas a la revista musical Disco Express, revista propiedad de Gay Mercader, que también es propietario de la empresa de contratación de conciertos que ha conseguido traer a los Stones, en ellas expresa su indignación de adolescente por el trato que recibe el rock ´n´ roll clásico y habla de cómo el movimiento rocker se extenderá de manera imparable. Visita la tienda de discos que también tiene Gay, y en la entrada hay un tablón de anuncios, lleno de todo tipo de ofertas, entre todo aquello cuela: “Busco rockers para montar una banda de rock ´n´ roll clásico. Hippies abstenerse”. Se dice: el éxito está asegurado!, en dos meses sólo le llamaron una vez. Un tal Carlos Segarra, quedan para verse, los dos son adolescentes que han aprendido la historia del rock, desde entonces se hacen inseparables.

Mientras tanto, en la redacción de Disco Express se preguntan quién es el tipo que se pasa el día dando la brasa con sus cartas y llamadas telefónicas. Al final le invitan a conocer la revista, según entra, sabe que a partir de entonces ese será su mundo. Llega a confundirles de tal forma que no aciertan a saber si es un iluminado o un reaccionario, el mismo ni siquiera lo sabe, pero lo que tiene claro es que en esta vida siempre hay que saltar al ruedo con audacia. Le citan una semana después, para que vaya con su supuesta banda de rockers para una sesión de fotos y una entrevista. Llama a Carlos y a varios colegas, se presentan de punta en blanco, la entrevista es un batiburrillo de contradicciones, porque todos tienen un cacao mental considerable, pero no les dan tiempo para analizarlo, ese es su error, la publicación salió en mayo del 78.

Después conoce a un redactor del Popular 1 en un concierto de Carlos Segarra, le invita a la revista y conoce a Martin y Bertha, sus fundadores. Después les hicieron un reportaje, el segundo, titulado “Los teddy boys de Barcelona”.

“No bailes rock and roll en el Corte Inglés”, moda rock and roll en el Corte Inglés, cazadoras de falso cuero que es plástico, lazos al estilo cowboy, gafas rock para los chicos y puro espíritu Sandra Dee para las chicas, todo muy de los cincuenta para adolescentes de finales de los setenta. Grease, el musical que rememoraba la vida high school de la época dorada del rock ´n´ roll, se anuncia convertido en película, como gran éxito mundial. Pero se olvidan de una cosa, de nosotros, que nos presentamos en la planta joven de El Corte Inglés, largamos un discurso al señor Pinto, responsable del lugar del sacrilegio, que no entiende nada, hasta que aparecen los seguratas, y como es inevitable, en la huida arramplamos con todo lo que hay a la vista.

Es el Festival Canet Rock, y por fin iba a ver a Blondie en primera fila, Jaime no puede acudir porque se ha alistado voluntario en la Armada en busca de emociones fuertes, le acompaña su colega Dani, y de paso aprovechan para vender chocolate de serie B y ácidos de serie C a los hippies de la clase A.

Un buen día, recordando que su padre había servido en el cuerpo de carabineros de la Guardia Civil, el Loco se dijo “joder, si yo soy hijo del cuerpo”, así que entró en el distribuidor oficial de uniformes y vestuario de la Guardia Civil, se presentó alegando ser hijo del cuerpo y que su padre tiene la cazadora de motorista que se cae de vieja, y que tras los servicios prestados y ya retirado le quiere dar una sorpresa, así que buscan en el almacén y le sacan un gabán largo, el insiste en el modelo corto, la búsqueda lleva lo suyo y al final encuentran una cazadora en perfecto estado. Se dice así mismo, los días de teddy boy han acabado, se compra un montón de tachuelas en un guarnicionero, cose el bordado del pájaro loco a la espalda, se sube los cuellos de la chupa, y por fin se ve como realmente quiere ser.

Son los días del referéndum a la Constitución, a la que no puede votar por no cumplir la edad reglamentaria, y que tampoco le importa porqué la política dejó de interesarle, se da cuenta de que sea cual sea el resultado se tiene que buscar la vida. Está hecho un lío, sin expectativas ni futuro, como jugador de baloncesto, su paso por el C.D. Mataró ha sido efímero, llegar con los ojos pintados y atiborrado de anfetaminas a un partido no es la mejor manera de hacer historia. Pero fue muy divertido cuando el árbitro llamó la atención al entrenador y le miraron los brazos en busca de pinchazos. Hay supo que su continuidad como jugador estaba acabada.

El director de Disco Express les invita a todas las fiestas y decide hacer un reportaje sobre los rockers y teddy boys de Barcelona, y junto a Carlos Segarra y su banda “Chocopolvo” preparan una actuación para el festival Nadal A Tot Tren, presentado la canción “No bailes r´n´r en el Corte Inglés”, y la quema de posters de John Travolta. Helena, una chica que ha conocido recientemente, lleva a todas las chicas de su clase con un brazalete con el nombre de la banda. La banda pasa a llamarse “Teddy, Loquillo y sus amigos”, que sólo dio una actuación más.

Mientras tanto, Bertha de Popular 1, invita al Loco a su programa de radio como DJ, y consigue quedarse una hora a la semana, “La hora del Pájaro Loco”, se patea todas las discográficas de la Ciudad Condal, en busca de vinilos no publicados en España y de paso convencer a los directores artísticos de la necesidad de su publicación. Poco caso hacen las discográficas y pocos vinilos puede conseguir.

Carlos Segarra, que sigue con su banda, empieza a trabajar en local de su madre, un hot dog del barrio de Les Corts, que bautiza como Rebel, lo decora con fotografías de James Dean y Marlon Brando, el Loco empieza a trabajar de camarero por horas, se convierte en la sensación del barrio, se corre la voz y empiezan a llegar un nutrido grupo de rockers y teddy boys. Olaf Plá, vive muy cerca del Rebel, Belita su madre, le acompaña, es una encantadora mujer, elegante y con cierto aire a belle époque, se convierte en su segunda madre y en fotógrafa oficial. Al final el local se convierte en un ir y venir de gente, en un despacho de chocolate, hasta que la madre de Carlos se da cuenta y les acaban echando del local.

En la revista Popular 1, conscientes de que el rockabilly es un movimiento urbano en expansión, deciden proponerle al Loco que escriba una serie de artículos sobre las bandas que se están escuchando. Así que el Loco se pasa los días recluido en las oficinas de Charly Records recopilando información sobre su catálogo, su distribuidora es Auvi Records, que no tienen ni idea del tema, así que también le encargan que les recopile información. Traen a los Crazy Cavan, por primera vez a España y le mandan junto a Carlos Segarra y el representante de la discográfica a recibirles al aeropuerto de Madrid y a acompañarles a los estudios de Prado del Rey, para una entrevista y luego al concierto. Los Cavan comparten cartel con Sleepy la Beef, una de las grandes leyendas del rockabilly norteamericano. El concierto, en el Teatro Martín, se ve retrasado porque el equipo de sonido no llega, ni se le espera y los ánimos empiezan a caldearse, hasta que al final Pepe Risi, de Burning ofrece el suyo, salvó el concierto, a la promotora y a la discográfica. Conoce a Pepe, que le habla como si le conociera de toda la vida, ya era seguidor de los Burning, ya había aprendido un par de lecciones la primera vez que los vió. Mientras preparan todo, Carlos Segarra cogió una guitarra acústica y se marcó un repertorio de rock ´n´ roll que dejó a todo el mundo estupefacto. Todo Madrid ya sabe quién es Carlos Segarra.

Sleppy la Beef va a Barcelona de para dar unos conciertos, así que todos se van a recibirle, les recuerda a todos de los conciertos de Madrid, sorprendido por el recibimiento, le pregunta su nombre al Loco y exclama ¡Hey Loquillo good boy!, el Loco le invita a visitar a Robert Gordon a su camerino antes del próximo concierto. El concierto es un éxito y Sleppy la Beef se llevó un gran recuerdo.

En el lugar y en el momento adecuado, es la cuadratura del círculo. La historia pasa delante de ti y tienes que darte cuenta, coger el tren o perderlo para siempre. En el Londres del 79 estaban las respuestas a sus preguntas. Desde Popular 1, envían al Loco a Londres para hacer un reportaje sobre el boom del nuevo rockabilly. En Londres los teddy boys no son precisamente unos adolescentes, recriminan la actitud de los jóvenes, y a la mínima llegan a las manos cuando creen que les roban protagonismo. La guerra entre teddy boys y punks vive su momento álgido, los punks se están abriendo paso. Adaptados a la nueva situación anfetamínica, al Loco la cabeza le echa humo, Eddie Cochran y los Clash son perfectamente compatibles!. El estilo punk-rocker se impone definitivamente, al igual que el consumo de dexedrinas y minilips, el Loco abandona la levita al fondo del armario.

La revista Popular 1 despide al Loco acusándole de colaborar en los actos vandálicos contra Miguel Ríos, ya que muchos rockers se vieron implicados, algunos muy conocidos y los dueños de la revista patrocinaban el concierto. Sin curro y con la citación para presentarse a la junta de distrito para el servicio militar, pocas opciones de proyectos quedaban, sólo los últimos coletazos hasta la fecha entrada y dos años para servir a la patria.

Sleppy la Beef vuelve a España para participar en el programa Aplauso y buscan músicos para realizar un playback junto a él. Así que se va con Carlos, Olaf y Yuro a la capital, dispuestos a darse todo el protagonismo posible en la actuación y de paso dejarse caer por el ambiente nocturno madrileño. Descubren que Barcelona se está quedando atrás, en Madrid hay una nueva ola de músicos influenciados por el punk y la new wave que toma relevo al rock progresivo y mesetario.

El staff de la RCA había visto la actuación con Sleppy la Beef y pretenden que hagan lo mismo con Robert Gordon, así que esta vez Moisés ocupa la batería, Carlos con una guitarra y Olaf se encarga de la otra, y el Loco al bajo. Esta vez la repercusión es total, les felicitan de varios sitios. Carlos presenta ya su banda consolidada como Los Rebeldes, convertidos en trío ya es la primera banda barcelonesa de la nueva escena. Semanas después firmaran su primer contrato discográfico.

En una de esas interminables tardes de no hacer nada en las ramblas, se acerca un tipo que dice dedicarse a dibujar cómics, enseña al Loco unas cuartillas con rockers y teddy boys de estilo futurista, cuenta que está haciendo la mili de voluntario, que termina en poco tiempo, lo de los dibujos es una excusa, quiere tomar contacto, su nombre tiene swing, se llama Sabino Méndez.

En Agosto de 1.980 empiezan a desfilar por Barcelona las bandas de la nueva ola madrileña, "London Calling" de los Clash se ha convertido en muy poco tiempo en la biblia de una generación, que como el Loco, no encaja en nada. Son la tabla de salvación, unos tipos que vienen del punk, agarran el rock, el reggae, el rockabilly y lo mezclan todo con chulería rocker y compromiso político. Se pregunta el Loco, ¿dónde encontrar unos tipos así para montar una banda?.

Un día por casualidad conoce a Teo, es bajista, se define como punkabilly, y está formando una
banda, le dice al Loco que el sería el cantante perfecto para su banda, tiene un alias, Capitán Centellas, le da una tarjeta con su teléfono. A los pocos días quedan y Teo le dice que tiene que conocer a su otro colega de la banda, quedan un día para ir a una fiesta rocker que se celebra en el Scorpia, de repente aparecen unos tíos en un Renault Caravelle y Teo les hace señas para que aparquen, - joder! No serán mods, lo que me faltaba! - se hacen las presentaciones de rigor, el mod del sombrero le da la mano, le dice al Loco - no te acuerdas de mí, ¿verdad? -, si no te quitas las gafasSabino Mendéz, nos conocimos en la universidad, te enseñé mis dibujos de rockers, ¿Sabes que vamos a una fiesta rocker?, sí, claro, por eso me he vestido así!! -. El otro futuro miembro de la banda es Juan Heidenreich, un joven motorista sin moto, su lema “buscar, matar, comer” hace que al final de la tarde se convierta en su alias: Caníbal.

El local de ensayo lo montan en la habitación del abuelo de Caníbal, empiezan ensayando versiones de clásicos y después piensan en la posibilidad de versionar al castellano. Auvi records, crea un sello paralelo llamado Tritón, dedicado a los covers, para vender casetes de carretera, se habían enterado de la nueva banda que estaba montando Loquillo y les interesaba que grabasen con ellos. El Loco va inmediatamente a la discográfica y se tira el rollo para convencerles hasta de grabar temas propios y de que participen algunas bandas de la escena barcelonesa, lo cierto es que no tiene nada y lo peor es que la mili le espera a la vuelta de la esquina, pero o se mete a la directa o se va sin nada. El 28 de noviembre acude el sorteo, 18 meses en Cartagena, marina.

Contacta con Carlos Segarra y su banda Rebeldes para que grabe con ellos y con los C-pillos, llama al resto de la banda, que ni siquiera tiene nombre. Van preparando repertorio, “Esto no es Hawai” y “los tiempos están cambiando” las preparan con Rebeldes, pero el resto no acaba de arrancar.

Un día al salir de los ensayos, estaban preparando el clásico de Johnny Kidd en castellano, “Nena, no me toques que me vas a gastar”, Aurelio Morata no paraba de repetirlo, se van de marcha, y de repente le sigue dando la brasa con el estribillo y cómo no paraba de golpearle se rebotó, y Aurelio le dijo: te voy a llamar “el intocable”, “Loquillo el intocable”, ¿Cómo has dicho “intocable”?, es la hostia ya tenemos nombre!!. Al día siguiente se presenta en el ensayo con la idea a la banda, Teo mira extrañado, pero Sabino da con el nexo que falta: Los Intocables, fue una serie de éxito en los años sesenta protagonizada por Robert Stark, que narra las peripecias de Elliot Ness y su banda en la lucha contra el crimen organizado. Caníbal asiente con la cabeza, no se hable más ya somos los Intocables!.

El 8 de diciembre muere en Nueva York John Lennon a manos de un fan en la puerta de su casa. Sabino llega al ensayo con la mirada fija y, convencido, desenfunda su guitarra Ibanez y empieza a tocar una melodía evocadora…Rock and Roll Star…es el título de una canción que dice estar escrita para el Loco.

Los primeros en grabar en el estudio son Los Rebeldes, las horas están más que contadas y las bandas disponen de un tiempo concreto, el Loco está entre acojonado y sorprendido, viendo la mesa de grabación no sale de su asombro. Los Rebeldes, que ya tienen experiencia en esto, graban todas sus canciones dentro de los tiempos, después siguen Los Intocables, primero instrumentos, empiezan los problemas con el sonido, dicen que las guitarras no están afinadas, pero Carlos, que ya es un profesional les echa una mano.

Cuando al Loco le toca poner la voz, la horas ya estaban casi fundidas, se coloca delante del micrófono, con los cascos, no los soporta, no da pie con bola, el descojono es general, después llega la preocupación, le marcan el tempo, el sigue sin entender nada, al final entre Jaime y Carlos, después de llamarle a capítulo, tienen la idea de colocar un biombo delante para que nadie le vea, y por fin consigue cantar, que remedio. “Los tiempos están cambiando” será el título del disco y antes de su salida, en marzo darán su primer concierto ante un nutrido grupo de amigos y de despistados.

En su primer concierto en la Sala Magic, el público es una mezcla de rockers y punks, el escenario da para poco, prácticamente no pueden moverse, pero sueltan su repertorio a tal velocidad que a nadie le da tiempo a aburrirse, se forma un tumulto en el medio, que inmediatamente es sofocado por Dani Rojo. Después del concierto, sudorosos y cansados, posaron ante la cámara de Manel Esclusa con el convencimiento de haber conseguido el objetivo de mostrar la otra cara del rock ´n´ roll barcelonés, la que tiene que ver con la actitud de ser uno mismo frente a la uniformidad reinante.

Es 23 de febrero de 1.981, otro día perdido, deambulando por los locales de la calle Aldana, sin prisa por volver a casa, cómo Jaime Bi, vive cerca le acompaña, pero para en un bar a comprar tabaco, de repente se asoma y grita - ¡Jose, entra, rápido!, un tipo con pinta de haber bebido más de la cuenta les increpa…y vosotros lo tenéis claro, con esas pintas, os vais a enterar…¿qué tenemos que tener claro?, - el camarero se vuelve hacia ellos: la Guardia Civil ha tomado el Congreso de los Diputados, esta tarde han secuestrado al Gobierno, es un golpe de Estado, de que planeta aterrizáis chavales!!!.

Se le revuelve el estómago, mira fijamente el televisor pero no ve nada…….en nada estará cumpliendo el servicio militar….

Mientras vestía de Popeye en la corbeta “Cazadora”, con puertos en Cartagena, Ferrol y San Fernando, y aprovechando los permisos, entró Xavier Juliá como guitarrista, pero aún les dio tiempo para dar unos cuantos conciertos (alguno bastante accidentado, como el de Amposta o el de Rockola de Madrid, lo que no hacía sino incrementar su leyenda) y hasta a grabar un sencillo, “Autopista” el único que grabaron como Loquillo y los Intocables, que incluía una gran canción de Sabino Méndez “Autopista”, junto a un par de temas menores, como “Rocker” y “Oh, qué casualidad”.

Pero, poco a poco, las ausencias de Loquillo cada vez son más largas y Los Intocables se van desbandando, la nueva banda serán Los Trogloditas hasta el año 2.007, luego será Loquillo, pero esa es otra historia que nos ocupa una carrera de más de treinta años, y que espero que nos la cuentes en un libro, Loco Forever!!!!

Miriam Fdez.

lunes, 3 de julio de 2017

REGRESIÓN - "Terra - ignis"


REGRESION, la banda barcelonesa de heavy rock, el pasado mes de junio, a través del sello Rock CD Records, editaba “Terra – ignis”, su 5º disco de estudio.

El disco se compone de 8 nuevas canciones en las que la banda mezcla hard rock y heavy metal.

Fundados en 1.995, no es hasta el año 2.000 que consiguen una formación estable, con la entrada de Pedro Guijarro a la voz, a la vez que se empieza a definir el sonido de la banda con nuevas canciones, conciertos y una demo de 2 temas que graban rápidamente (“Amanecer”) para poder actuar dentro del circuito underground de Barcelona.

Entre 2.003 y 2.004 graban su primer disco, el homónimo “Regresion”, que no ve la luz hasta 2.006, año en el que el sello salmantino Akeloo lo edita, consiguiendo aparecer por 1ª vez en los medios de rock más importantes del estado. Durante esta etapa actúan en las principales ciudades del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Murcia, Zaragoza…

A finales de 2.008 entran a grabar “Revolución”, su 2º disco. Graban 10 temas en los que se puedeSanto Grial Records, siendo muy bien recibido tanto por público como por la prensa especializada, que destaca sobre todo el gran avance técnico y compositivo que ofrecen con respecto a su anterior grabación.
apreciar un nuevo giro hacia un heavy rock más directo y contundente, con letras más elaboradas y comprometidas. El disco ve la luz en 2.009 editado por

Tras una serie de conciertos por toda la geografía española, desde septiembre de 2.010, comienzan a trabajar en “Santa Decadencia”, el que sería su tercer larga duración, que no vería la luz hasta abril de 2011 de nuevo editado por Santo Grial Records. De nuevo 10 cortes orientados hacia un hard rock -heavy que gozaron de sensacionales críticas en los más importantes medios rockeros del país, coincidiendo prensa y público en considerarlo como su mejor trabajo hasta la fecha.

En 2.013 editan “Estrellas del rock”, un Ep de 5 temas en descarga gratuita, que contenía un corte nuevo, “Estrella del rock”, 2 versiones, “Resistiré” de Barón Rojo cantada a dúo con Sherpa, y “Les Creus Vermelles” de Sangtraït, con la colaboración de Lupe Villar. También incluye 2 canciones en directo, “Avenida del deseo” y “Diabólica trinidad”, ambas grabadas en Barcelona durante sus conciertos de presentación de “Santa Decadencia”.

Después de actuar junto a bandas como Lujuria, Obús, Beethoven R., Coz, Medina Azahara, Santelmo o Barón Rojo entre otros, se preparan para grabar su 4ª entrega discográfica. Aunque, en medio de todo esto, participan en el disco de tributo a Sangtraït, “No hi ha qui els pari”, con su particular visión del “Bruixes”.

“Prisioneros”, su 4º álbum, ve la luz a principios de 2.015. 11 temas, entre los que se encuentra el“Estrella del rock”, con los que continúan apostando por su heavy rock dotado de guitarras, bajo y batería más contundentes además de letras muy críticas con temas de actualidad política y social. El disco volverá a ser editado y distribuido por Santo Grial Records.
tema que daba título al Ep,

Y ya este año, después de numerosas actuaciones por toda la península, incluida la gira “Alma de fuego fest” junto a Zenobia y Guadaña, y de ser confirmados para participar en 2 festivales de prestigio como el Pozal Rock y el Ripollet Rock editan este 5º trabajo, “Terra - ignis”, cuyo primer single “Puño de hierro”, un homenaje a la figura del gran Lemmy Kilmister, en el que además cuentan con la colaboración de Victor de Andres, genial guitarrista de Zenobia






"Terra Ignis" tracklist:

01 - Gritos en la oscuridad
02  - Puño de hierro
03 - ¿Quien soy yo? (sin el puto r n r)
04 - Señores del invierno
05 - La balada de Trafalgar
06 - Volví a ganar
07 - Apocalipsis
08 - Terra ignis

REGRESION son:

Pedro Guijarro: voz
Pablo González: guitarra
Toni Sánchez: guitarra
David Pérez: bajo
Jose Ignacio Uría: batería

jueves, 29 de junio de 2017

La Diablo On Fire - LED ZEPPELIN


LED ZEPPELIN

Pincha aquí para escucharlo

Corría el año 1.968 y de las cenizas de The Yardbirds, el guitarrista Jimmy Page, se propuso crear una banda que superara todo lo que hasta el momento se estaba ofreciendo, lo consiguió, formó una banda que ha sido referencia para varias generaciones de músicos, un molde a partir del cual se gestó un género musical en sí mismo. Una banda formada por cuatro personalidades bien distintas pero que conjugaban a la perfección cuando se juntaban. Esta es la historia de la banda de rock and roll más sonada de todos los tiempos.

JIMMY PAGE: Comocomenzó a tocar la guitarra con 12 años, siendo adolescente empezó a trabajar como músico de sesión. Se juntaba en el Marquee Club a improvisar con sus amigos Jeff Beck y Eric Clapton. En 1.966 entró en la banda The Yardbirds, en la que había estado Eric Clapton, al que sustituyó Jeff Beck, grabó con ellos un álbum, la banda se disuelve en el '68, quedándose solos Page y el bajista, Dreja, con una gira contratada ya por Escandinavia. Aprovechando esta gira ya contratada, Page decide reclutar nuevos músicos. Quería contratar a Terry Reid, que por aquel entonces era una voz muy cotizada, este rehusó y le recomendó a su amigo Robert Plant. Plant llevó consigo a su amigo el batería John Bonham. Después el bajista Dreja abandona la banda y Page llamó a su compañero de grabaciones de estudio John Paul Jones. Page ha producido todos los álbumes de Led Zeppelin, está considerado uno de los más grandes, versátiles e influyentes guitarristas de todos los tiempos.

ROBERT PLANT: Era un buen estudiante hasta que descubrió a las chicas y a Elvis a los 13 años. Pasaba horas frente al espejo tratando de emular los movimientos de Elvis. Sus padres no le apoyaron en su sueño de ser cantante, y al dejar los estudios acabó abandonando su casa para abrazar la vida hippy. En 1.966 era cantante de una banda desconocida llamada Crawling King Snakes, en esta banda conoció a John Bonham, ambos formaron después la Band of Joy, aunque ninguno de estos grupos consiguió ir más allá de tener cierto éxito en provincias. La poderosa voz de Plant fue ganando reputación como vocalista de blues-rock. En el '68 entra a formar parte de la banda Hobbstweedle, en ese momento su amigo Terry Reid le recomienda para los New Yardbirds que estaba formando Page. Page acude a verle con esta banda y constata la poderosa voz que tiene, así como la presencia, enseguida constatan una pasión similar por la música y Plant decide unirse al proyecto que Page está preparando y recomienda también a John Bonham cómo batería. Está considerado uno de los mejores vocalistas de todos los tiempos y una de las imágenes más icónicas de la historia del rock con su puesta en escena.

JOHN PAUL JONES: Desde muy pequeño tocaba el piano, recibió clase de música clásica y
acompañaba a sus padres en una orquesta. Fundó su primera banda, los Deltas con sólo 15 años. A principios de los años 60 empezó a trabajar cómo músico de estudio donde conoció a Jimmy Page. Sus grabaciones cómo músico de estudio fueron muchísimas, llegó a hacer arreglos para los Rolling Stones. Cuando Page le propone formar parte de la banda no se lo piensa 2 veces, ya que el trabajo de estudio le estaba cansando. Es el único miembro de la banda con una formación clásica, su habilidad cómo instrumentalista polifacético ayudó a la banda a desarrollar sonidos más allá de los riffs de blues y de folk.

JOHN BONHAM: Desde pequeño empezó a desarrollar su habilidad cómo percusionista. A los 15 años sus padres le compraron su 1ª batería. En 1.966 formó parte de la banda llamada Crawling King Snakes, en esta banda conoció a Robert Plant, se hicieron buenos amigos y después entro a formar parte de la Band of Joy junto a Plant. Durante un tiempo formo parte de la banda del cantante de folk estadounidense Tim Rose hasta que Plant le recomendó para unirse al proyecto de Page. Le llamaban Bonzo por un bulldog de dibujos animados y por su potencia a la batería, está considerado uno de los mejores baterías de la historia del rock influyendo a todas las generaciones posteriores con su estilo.

El 5º Zeppelin PETER GRANT: Un hombre de mirada dura de casi 2 metros de alto, había sido matón de un club nocturno, extra en "Los cañones de Navarone", doble de Robert Morley en las películas y luchador profesional. A finales de los 50 era un curtido director de gira de rockeros americanos como Little Richard, Chuck Berry, Gene Vincent y los Everly Brothers. Así comprobó la gran cantidad de dinero que podía generar una banda de rock, y al mismo tiempo, lo poco que recibían los artistas. También fue representante de los Yarbirds y cuando Page empezó a reclutar nuevos miembros, viendo el empuje que este estaba poniendo decidió seguir representando a la nueva banda. Se le considera una de los managers más influyentes, ya que gracias a sus prácticas, cómo la de prescindir de varios promotores y agentes artísticos, sentó precedentes para que las bandas consiguieran llevarse los beneficios de sus actuaciones. La rudeza de sus prácticas, cuando estaba defendiendo lo que él consideraba los intereses de la banda le valieron numerosas críticas, aunque con el tiempo le acabaron dando la razón.

La nueva banda despega con el nombre de The New Yarbirds, su primer ensayo fue descrito por los 4 músicos con la misma palabra: magia. Completan una gira ya contratada de los anteriores Yardbirds por Dinamarca, Noruega y Suecia, esto acabó siendo el calentamiento para el álbum de debut de los Led Zeppelin. El nuevo álbum, estuvo listo en 3 semanas, Page tenía mucho material acumulado que había ido preparando con los Yardbirds, el mismo se encargó de la producción y lo grabaron en sólo 30 horas. Con la cinta en la mano y con la visión clara de tener el control artístico completo, Page negoció con Atlantic Records la distribución del primer Led Zeppelin.

El nombre de la banda surgió a raíz de un chiste de Keith Moon, batería de The Who (en una sesión de grabación de un tema de Jeff Beck en el que participaban Jimmy Page, John Paul Jones, John Entwistle y el propio Keith Moon), cuando dijo que la banda fracasaría y caería «como un Zeppelin de plomo», Page recordó aquel comentario, se decantaba por Lead Zeppelin, parecía encajar, al final decidieron quitarle la “a” a Lead para que los americanos no lo pronunciaran mal y dijeran “leed”

La 1º actuación más trascendente de la banda fue el 25 de octubre de 1.968 en la Universidad de Surrey, en Inglaterra. En diciembre de ese mismo año Grant ya les había preparado el debut en Estados Unidos en cuanto se enteró de que Jeff Beck había suspendido su gira. El álbum no estaba preparado aún en las tiendas de discos, pero Atlantic decidió enviar copias promocionales a las emisoras de FM un par de días antes de que empezaran la gira.

Plant comentaba: “nos dieron una bienvenida al país por todo lo alto y empezamos con una honda muy divertida, tirando huevos de piso a piso y haciendo batallas de agua de lo más tontas, con las ganas de una sana diversión que todo chico de 19 años quería tener. Fue el primer paso en el proceso de aprender a hacer el loco.”

En el verano del 69, de vuelta a Inglaterra, la BBC les contrata para actuar tres veces al día durante 11 días seguidos en la radio, presentaron el disco completo y pre-estrenaron temas del futuro "Led Zeppelin II". Durante esas apariciones los traviesos chicos supieron comportarse “el ambiente resultaba un poco extraño, y nosotros éramos la típica banda de gallitos jóvenes, rebeldes y entusiastas que querían hacerse un sitio, así que nos comportamos lo mejor que pudimos. La locura vendría luego en la carretera; a decir verdad nadie va destrozando estudios.”

A lo largo de seis meses de gira por Estados Unidos, haciendo huecos entre concierto y concierto, hacen varias sesiones de grabación en Los Ángeles, Nueva York y Londres. La mayoría de las canciones fueron escritas en habitaciones de hotel. Plant adquiere un papel cada vez más activo en la composición junto a Page. El 22 de octubre de 1.969 debuta en Estados Unidos el segundo álbum, "Led Zeppelin II", entrando directamente en el puesto 15 de las listas y posteriormente desbancando del número uno al "Abbey road" de los Beatles. En ese momento la banda alcanzó una gran popularidad en EE.UU llegando a tener un caché de 100.000 dólares por concierto, gracias a su astuto agente Peter Grant. En cambio en Inglaterra las cosas iban más despacio, mientras que en EE.UU, entre diciembre del 69 y abril del 70 dieron un total de 153 conciertos en el Reino Unido sólo 28. El público británico no respondía muy efusivamente al lanzamiento de los álbumes, lo que se convertiría en una constante a lo largo de la historia del grupo, un hecho que provocó que la banda no publicase sencillos en Inglaterra. Además La prensa calificó al álbum como heavy metal, algo con lo que la banda no estaba de acuerdo. Plant declaró que “es injusto calificar a la banda como heavy metal, ya que un tercio de nuestra música es acústica”.

La actuación del 28 de febrero en Copenhague pasaría a formar parte de la historia de Led, pero no por notoria ni por las gamberradas de la banda. La baronesa Eva Von Zeppelin, que decía ser pariente del famoso Ferdinand Von Zeppelin, les denunció por apropiarse de su apellido, legalmente no consiguió nada, pero la banda acabó anunciándose en Copenhague con el nombre de The Nobs. Públicamente les llamó “monos gritones” además de criticar la portada del primer disco.

La leyenda de Led Zeppelin como la banda más salvaje, caliente y depravada de la historia del rock and roll, al menos hasta que llegaron los Mötley Crüe, empezó a gestarse en sus giras por Estados Unidos. Al contrario que la mayoría de bandas de rock inglesas, a los Led Zeppelin les gustaba golfear por los clubs de rock de mala muerte.

Se dejaron seducir enseguida con las proposiciones del colectivo de groupies de Hollywood afiliado aFrank Zappa, las Girls Together Outrageously, GTO. Fue una época de excesos y algunos transcendieron hasta nuestros días como el famoso episodio del tiburón, que sucedió en Seatle, en un hotel en la bahía de Elliot, que estaba tan cerca del agua que se podía pescar literalmente desde las habitaciones. Cuenta la leyenda, que los Zeppelin pescaron una criatura marina (unos dicen que un pulpo, Jones comentó en una ocasión que fue un tiburón, y hay otra versión de que fue un pargo rojo), el caso es que decidieron introducir la captura en los orificios de una chica. En otra ocasión en Pasadena, dieron un concierto en el Rose Palace y el promotor les regalo cuatro pulpos vivos. Se preguntaron que podían hacer con ellos, los metieron en una bañera y pensaron: “pueden ser más divertidos que un patito de goma!!” Habían invitado a varias chicas a la habitación del hotel: "chicas creemos que necesitáis un baño!!, ¡ohh dios mío quiero uno!!, quizá los comercialicemos dijo Page, seguro que tendrán más éxito que la música!!!”.


Las chicas y la bebida iban de la mano. En alguna ocasión daban dos conciertos en la misma ciudad, en la pausa entre las dos actuaciones empezaban bebiendo champán, después del segundo concierto seguían bebiendo más y en algún hotel se quedaban el bar para ellos solos. En una ocasión Bonzo fue detenido por escándalo público y por beber en el vestíbulo del hotel Muehelbach, y pasó una noche entera en el calabozo bajo fianza de 5.000 dólares. En otra ocasión le regalaron a Bonzo por su cumpleaños una botella de champán de un metro de alto, entre el primer y segundo concierto el sólo se había soplado un tercio. Al salir a la segunda actuación se llevó la gigantesca botella al escenario, entre canción y canción levantaba la botella sobre su cabeza y le caía todo por encima, acabo tan borracho que se cayó 2 veces de la banqueta. En otra ocasión en Seatle lanzaron todos los televisores de las habitaciones al mar, cuando Peter Grant estaba pagando la factura, el director del hotel le confesó que a él también le habría gustado hacerlo más de una vez, Grant le entregó otro billete de 500 dólares y le dijo “invita la casa” el director subió las escaleras corriendo y lanzó un enorme televisor Motorola por el balcón.

En 1.970 la banda alcanzó unos beneficios de cinco millones de dólares en EE.UU y el álbum "Led Zeppelin II" vendió 2 millones de copias en el mismo país. Page y Plant deciden refugiarse en una cabaña aislada en Gales para componer el nuevo álbum. En junio presentaron las canciones al resto de la banda, las ensayaron y empezaron a grabarlas, "Led Zeppelin III" presentó un cambio de sonido con gusto a música country, algo de folk tradicional inglés y ciertas escalas de la India Oriental. Volvieron de gira a los EE.UU pero el sonido acústico no fue bien recibido y a la crítica no le gustó el álbum, la crítica nunca se portó bien con la banda en general. Sin embargo para los fans más acérrimos sigue siendo un disco que suena como si vinieran del país del hielo y la nieve. Llegó a puesto número uno en EE.UU pero fue el álbum menos vendido de la banda.

En 1.971 una vez más Plant y Page se vuelven a refugiar en la misma casa de campo para empezar a componer de nuevo. Empezaron a sonar noticias de disolución de la banda por parte de la prensa británica, ellos a los suyo y por supuesto desmintieron inmediatamente las noticias, apalabraron una gira por toda Inglaterra e Irlanda para que la prensa británica tuviera algo de qué hablar. Durante ese verano sólo tocaron durante 6 semanas, lo que les dio tiempo para mezclar y diseñar el nuevo álbum. Decidieron no poner título al álbum y crear una cubierta sencilla, ya que en el anterior la cubierta causó muchos problemas de maquetación. Page pidió a cada uno de los miembros que eligiera un símbolo tipo runa que los representara, cómo fuente de inspiración les enseñó el libro de los símbolos de Rudolph Koch. Bonzo se decantó por una runa de tres aros superpuestos que simboliza la familia, Jones optó por un círculo con 3 arcos entrelazados que protegen del diablo, Plant eligió un diseño personalizado, la pluma dentro de un círculo inspirada en los nativos americanos, y Page eligió unas estilizadas letras que se podían leer como “zoso”, que según él no significaban nada y sólo eran un garabato.

A cuenta del símbolo de Page, de que ya se venía hablando de sus gustos por el ocultismo, y que en 1.971 se compró la mansión del lago Ness que había pertenecido a Aleister Crowley, que fue un célebre ocultista británico y al que se acusó de practicar magia negra, cada vez eran mayores los rumores de que Page tenía un pacto con el diablo y de que si escuchabas los discos del revés había un mensaje oculto, algunos incluso lo probaron y después callaron. Cierto es que Page sintió fascinación por la astrología y ciencias ocultas, y estudió numerosas obras y compiló una gran colección de libros y objetos de todo el mundo.

Tras la publicación del 4º álbum, la banda comenzó una gira por Australia y Nueva Zelanda. Después pararon en Singapur, dónde se les prohibió la entrada porqué tenían melena, algo que iba en contra de la última campaña del gobierno sobre la higiene personal. Después realizaron una pausa, ya que nacieron los hijos de Plant y Bonzo. Comenzaron una nueva gira por EE.UU y para esta ocasión Grant alquiló un avión de lujo, un Boeing 720 al que llamaron el Starship, un lujo de 40 plazas, barra de bar, una sala con chimenea artificial, un dormitorio completo y una cocina completa. Además consiguió una negociación sin precedentes; la banda se llevaría el 90% de la recaudación y el promotor el 10%, en lugar de dividirlo a partes iguales cómo era habitual.

Hasta marzo de 1.973 no se publicó "Houses of the holy", nada menos que 17 meses después del 4º álbum, para la 9ª gira estadounidense, con el nuevo disco bajo el brazo la banda apuesta fuerte y amplía su arsenal: láseres, explosiones, niebla artificial, bolas de espejos…. Y durante 87 días arrasan en EE.UU y recaudan más de 4 millones de dólares, con lo que superan la cifra récord que tenían los Stones en el 72. En Tampa superan la cifra de los Beatles de 56.000 espectadores. Siguen gira y vuelven a Inglaterra, ya exhaustos, la garganta de Plant requiere cirugía, Led Zeppelin, la banda con las giras más duras del rock and roll se aparta de los escenarios nada menos que durante 18 meses.

18 meses después ve la luz, en febrero del 74 "Physical graffiti", antes la banda había creado suSwan Song Records, este disco se grabó en un caserón que antes había sido un hospicio. Este disco abarca muchos territorios musicales, y con su propia discográfica se vieron en la libertad de hacer cualquier cosa que quisieran. Para presentar el disco, en mayo de ese mismo año, dan 5 conciertos en Inglaterra ante 85.000 personas en el Earls Court de Londres.
propio sello discográfico,

En agosto del 75, estaban en la isla griega de Rodas pasando unos días con su familia, y Plant junto a su familia sufrió un grave accidente de coche, su mujer necesitó una transfusión de sangre urgente, Plant se fracturó la pierna por 4 sitios diferentes. Se suspendieron todas las giras, y mientras duró la convalecencia de Plant decidieron trabajar en el siguiente álbum. En esta ocasión, el trabajo en lo que sería su 7º disco, "Presence", no fue fácil, Plant con la pierna rota, sin saber si le quedaría bien estaba en su peor momento, Jones quería dejar la banda y la mitad de los días no aparecía por el estudio, Bonzo ahogaba sus penas en alcohol, Page ya no sabía qué hacer. Pero al final según dice Plant: “contra todo pronóstico, sentado en una jodida silla que tuvieron que empujar durante varios meses, miramos a la cara al diablo y dijimos: somos tan fuerte como tú y más, y no deberíamos solo escribir sino también grabar”. "Presence" vió la luz el 31 de marzo del 76, pero distanció a muchos oyentes que esperaban una dosis de folk y rock progresivo, la crítica lo calificó de mediocre.

Al mismo tiempo preparan un video-documental “The song remains the same”, basado en 3 actuaciones del 73 en el Madison Square Garden, y, además incluyen una de las actuaciones tachadas de más pomposidad y cursilería psicodélica porque Page se marca una versión de 27 minutos de guitarreo con el tema "Dazed and confused", realmente con esta película la banda trataba de reafirmar que lo suyo eran los directos y la vida en la carretera, se estrena el 20 el octubre del 76 en Nueva York, no recibió buenas críticas, y sobre todo Plant confesaría posteriormente que no le gustó participar en la película. Por culpa de su homónimo cinematográfico, el doble Lp de la banda sonora de la película no tuvo ni la más remota posibilidad.

Con Plant ya recuperado de la pierna comienzan una gira de 94 conciertos por EE.UU, pero tras varias semanas de ensayos la garganta de Plant no daba más de sí y acabó con amigdalitis, lo que retrasa el inicio de la gira dos meses. Pese a tener todo en contra la banda consigue superar su propio récord de asistencia con 76.229 asistentes en el estadio Pontiac de Detroit. El resto de la gira se tuvo que cancelar debido al fallecimiento repentino del hijo pequeño de Plant. Las siguientes acusaciones sensacionalistas acusando a Page de provocar la desgracia por flirtear con el ocultismo hicieron más profunda la depresión en la cayó, las desgracias continuaron, Bonzo sufrió una accidente de tráfico y se rompió dos costillas. La banda no puede terminar la gira y queda suspendida.

Tras más de 10 meses separados, Plant vuelve a estar listo para grabar nuevas canciones. Jones se dedica por 1ª vez a la composición junto a Plant. Como calentamiento vuelven a tocar en Inglaterra, después de casi 4 años, en el festival de verano de Knebworth ante 100.000 personas. Y en agosto del 79 ve la luz "In throught the out door", se vendió en una bolsa de papel marrón con una carátula en su interior de entre 6 posibles. Llegó al número 1 en las lista de EE.UU manteniéndose durante 6 semanas, en el Reino Unido sólo se mantuvo una.

Estaban preparando una gira por EE.UU, desde la salida del último disco sólo habían estado en Europa, Page no se veía preparado para volver a machacarse, Plant estaba en plena forma y Grant insistió en que debían volver. El 24 septiembre de 1.980 la banda se reunió en la nueva mansión que Page había comprado para tratar el asunto. Cuentan que aquel día Bonzo estaba de muy mal humor, habían estado ensayando antes y ya había comenzado a beber desde 1ª hora. En casa de Page no dejó de beber en todo el día.Cuentan que un miembro del equipo fue el que le acostó. Al día siguiente como no apareció en toda la mañana, Jones fue a buscarle por la tarde y se lo encontró muerto. La conclusión del forense, fue que se ahogó con su propio vómito y que había ingerido la cantidad equivalente a 40 chupitos de vodka.

El 4 de diciembre la banda emitió un comunicado disolviendo la banda, “nada sería igual, Bonzo no era solo un batería, era el 4º Led Zeppelin, y si falta uno no tiene sentido continuar”.

El 10 de junio de 2.007, los miembros vivos de Led Zeppelin se reunieron en un local de ensayo, era la 1ª vez que se reunían en un mismo local desde que dieron un set cuando celebraron la inclusión de la banda en el Rock and Roll Hall of fame. Al ensayo acude Jason Bonham, hijo de Bonzo. La actuación tendría lugar el 10 de diciembre en el O2 Arena de Londres, un homenaje al difunto Ahmet Ertegun, cofundador de Atlantic Records y gran amigo de la banda. 20 millones de personas solicitaron una de las 20.000 localidades disponibles que se sortearon en una web al precio de 125 libras destinando los fondos a la fundación de educación del fallecido Ahmet Ertegun. Según dice la crítica, Page y Jones no habían perdido un ápice de su calidad, Plant dio la talla de sobra y Jason Bonham es digo sucesor de su padre. 

Miriam Fdez.